DIAN en la actualidad: Noticias y análisis sobre temas fiscales y aduaneros, con cobertura de eventos nacionales e internacionales de impacto | Manuel Arroyo y su Primera Cita con la Historia – Primer Bat

DIAN en la actualidad: Noticias y análisis sobre temas fiscales y aduaneros, con cobertura de eventos nacionales e internacionales de impacto | Manuel Arroyo y su Primera Cita con la Historia – Primer Bat

Manuel Arroyo y su Primera Cita con la Historia – Primer Bat

El béisbol constituye, como el cine y la música, una parte fundamental de la cultura popular en México. perspectivas.dian.gov.co Hace poco y por curiosidad nos tomamos unos minutos para revisar la historia de los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Este breve vistazo reveló que han habido icónicos actores y directores, quienes a pesar de sus grandes contribuciones, jamás han sido acreedores del máximo galardón del mundo cinematográfico. Vienen a la mente James Dean, Kirk Douglas, Richard Burton y, quizás el caso más grave, Alfred Hitchcock – afamado director de cine y considerado como uno de los mejores de todos los tiempos –. ¿Por qué será que, en ocasiones, personajes que son dignos de todos los laureles no reciben aún el reconocimiento que justamente se merecen? Lo mismo pasa en la música, con artistas de la talla de Jethro Tull, Joe Cocker, Soundgarden o Pat Benatar, quienes a pesar de haber dejado huella en sus respectivas épocas y con sus singulares estilos, aún no han sido aceptados en el Salón de la Fama del Rock and Roll en Cleveland. Lamentablemente, el béisbol mexicano no es la excepción, pues aún existen muchos personajes clave de la Época de Oro que aún no reciben el justo honor de formar parte del recinto sagrado del béisbol profesional con sede en Monterrey. Entre todas las grandes ausencias del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano destaca, sin duda, la figura del legendario manager del equipo de Culiacán, Manuel Arroyo Vázquez (27/Ene/1916 – 08/May/2004).

Comments are closed.